Traducciones y legalizaciones urgentes los fines de semana
Servicios por países: Italia España CEI
Solicitar

¡Sí, no nos hemos equivocado – precisamente, legalización consular, y no apostillado!

El 16 de diciembre del año 2015, Chile firmó el Convenio de la Haya, que suprime la necesidad de legalización de documentos extranjeros oficiales, y el día 30 de agosto del año 2016, el Convenio entró en vigor para el país antemencionado. A partir de esta fecha la legalización de documentos se empezó a realizar mediante el apostillado (vía simplificada de legalización).

En abril del año 2023, el Servicio Nacional de Migraciones de Chile anunció la necesidad de poder comprobar la autenticidad de la apostilla puesta en los documentos, en modo online. Por ejemplo, desde el extranjero no es posible comprobar la apostilla en documentos de la Federación Rusa, incluso cuando el documento tiene un código-qr. Por eso, en Chile tenían lugar ciertos desacuerdos entre instituciones. Sin embargo los documentos de Rusia pasaban la verificación, aunque con ciertas dificultades. Esta situación no está relacionada con aspectos políticos: ciudadanos de otros países se vieron en la misma situación.

En julio del año 2023 el Servicio Nacional de Migraciones decidió volver a utilizar el procedimiento que se había utilizado hasta el año 2016, - la legalización consular.

La legalización consular de documentos rusos para Chile, incluye las siguientes etapas:

  • copia notarial del documento original,
  • traducción al idioma requerido,
  • certificación notarial de la firma del traductor,
  • certificación de la firma del notario en el Ministerio de Justicia,
  • certificación de la firma del funcionario del Ministerio de Justicia en el Ministerio de Asuntos Exteriores,
  • certificación de la firma del funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Consulado de Chile.

El procedimiento es estándar para todos los países que no firmaron el Convenio de la Haya. Ya que Chile sí ha firmado el Convenio, el Ministerio de Justicia o el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa no aceptarán al documento para la legalización, si se aprecia claramente que será utilizado en el territorio de Chile (o si el solicitante mismo informa de ello). Habrá que nombrar cualquier otro país, que todavía no es participante del Convenio de la Haya.

La tasa consular de la Embajada de Chile es 12 dólares. La legalización suele realizarse el mismo día.

Después de que los documento estén preparados, hará falta enviarlos a Chile por correo. Se pueden enviar directamente al departamento del Servicio Nacional de Migraciones. Otra opción consiste en formalizar una copia notarial ante cualquier notario chileno que tiene una firma electrónica calificada y cargar las imágenes escaneadas al sitio del Servicio Nacional de Migraciones. Para realizar el procedimiento correctamente, hay que familiarizarse con los requisitos de la institución de Chile, para la cual se preparan los documentos.

En general, se puede decir que el procedimiento de preparación de documentos de la Federación Rusa para Chile se ha complicado considerablemente; sin embargo es absolutamente posible realizarlo si los trámites se gestionan de forma profesional, como lo hacemos nosotros. Nuestra compañía se especializa en legalización consular durante más de 15 años (mucho antes de todas las perturbaciones y el creciente nivel de cambio de residencia de los ciudadanos, que se aprecia en la actualidad). Con mucho gusto le ayudaremos a resolver cualquier procedimiento burocrático.

Legalización de documentos para Chile en el año 2024

Preguntas para el jurista

Add Comment