Топ-100
Servicios por países: Italia España CEI
Solicitar Pagar

El régimen de bienes de los cónyuges puede ser legal y contractual. Régimen legal – 50/50 - es por defecto, empezando por la fecha cuando el hombre y la mujer contraen matrimonio. Se puede modificar mediante un contrato de matrimonio y estipular, que por ejemplo, los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad personal de aquel cónyuge, a nombre de quien han sido adquiridos o por el dinero de quien han sido adquiridos.

Frecuentemente el contrato de matrimonio lo hacen los empresarios, inclusive, con el fin de asegurar sus activos y organizaciones administrables, para no incluir en éstas al cónyuge como participante. Por otra parte, el marido o la mujer del empresario, también quieren asegurarse de no asumir obligaciones de deuda que frecuentemente tienen las personas que se dedican a los negocios.

También se da el caso, cuando se hace un contrato de matrimonio, y durante el matrimonio todos los bienes de los cónyuges se registran como bienes de uno de ellos. En este caso, en el caso de divorcio, el otro cónyuge se queda sin nada. ¿Qué se puede hacer en tal situación?

La ley le da la posibilidad al cónyuge que resultó en una situación extremadamente desfavorable, exigir que el contrato de matrimonio sea considerado inválido.

A su vez, la ley no especifica los criterios, de conformidad con los cuales se pueda determinar unívocamente, el hecho de que uno de los cónyuges resultó en una situación extremadamente desfavorable. Este hecho lo determina el juzgado, basándose en las circunstancias del caso concreto.

La Corte Suprema de la Federación de Rusia en el Decreto del Pleno del 05.11.1998 № 15 cita como ejemplo la situación que debe clasificarse como situación extremadamente desfavorable - cuando uno de los cónyuges pierde por completo todos los bienes adquiridos durante el matrimonio.

En la práctica judicial actual, los juzgados interpretan literalmente el enfoque antemencionado de la Corte Suprema, declarando inválidos sólo aquellos contratos de matrimonio, de conformidad con los cuales uno de los cónyuges pierde por completo absolutamente todos sus bienes.

A causa de tal posición, es extremadamente complicado declarar inválido un contrato de matrimonio, de conformidad con el cual cada uno de los cónyuges dispone de bienes propios, pero existe una considerable desproporción entre el volumen de los bienes de cada uno de ellos. Por ejemplo, si uno de los cónyuges se queda con un coche, y otro se queda con todos los bienes inmuebles, el contrato de matrimonio puede no considerarse inválido.

Otra de las dificultades en los casos de consideración de un contrato de matrimonio como inválido es el establecimiento del momento a partir del cual empieza a contar el plazo de prescripción. Si un contrato de matrimonio se disputa de conformidad con lo establecido en el punto 2 del artículo 44 del Código de Familia de la Federación de Rusia, se aplica un plazo de prescripción de un año.

Código de Familia de la Federación de Rusia Artículo 44. Consideración del contrato de matrimonio como inválido

2. El juzgado también puede considerar un contrato de matrimonio como inválido plenamente o parcialmente por requerimiento de uno de los cónyuges, si las condiciones del contrato ponen a ese cónyuge en una situación extremadamente desfavorable. Las condiciones del contrato de matrimonio que infringen otros requerimientos del punto 3 del artículo 42 del presente código son nulas.

Código de Familia de la Federación de Rusia Artículo 42. Contenido del contrato de matrimonio

3. El contrato de matrimonio no puede limitar la capacidad jurídica o la capacidad de obrar de los cónyuges, su derecho de dirigirse al juzgado para proteger sus derechos; regular las relaciones personales no patrimoniales entre los cónyuges, los derechos y obligaciones de los cónyuges en relación a los menores, establecer disposiciones que limitan el derecho de un cónyuge discapacitado para trabajar, a ser mantenido; contener otras condiciones que ponen a uno de los cónyuges en una situación extremadamente desfavorable o contradicen los principios básicos del derecho de familia.

Frecuentemente los juzgados determinan el momento a partir del cual empieza a contar el plazo de prescripción en los casos de disputa del contrato de matrimonio, a partir del momento de su suscripción. Tal enfoque puede ser discutible. Los cónyuges pueden formalizar un contrato de matrimonio a la hora de registrar el matrimonio, vivir casados varias decenas de años, y posteriormente a la hora de divorciarse, uno de los cónyuges se quedará sin nada ya que no disputó el contrato de matrimonio hace muchos años, cuando no podía suponer que el matrimonio se desintegrará, y que durante el matrimonio no pondrá a su nombre ninguna propiedad.

La Corte Suprema de la Federación de Rusia en la Decisión del 20.01.2015 № 5-KG14-144 formuló que el momento a partir del cual empieza a contar el plazo de prescripción empieza cuando el cónyuge supo o tenía que saber que como resultado de la realización de las condiciones del contrato de matrimonio resultó en una situación patrimonial extremadamente desfavorable.

Creemos que la posición antemencionada de la Corte Suprema de la Federación de Rusia no concretizó más la situación, y por ello el momento a partir del cual empieza a contar el plazo de prescripción de disputa del contrato de matrimonio es un aspecto discutible y en cada disputa judicial debe ser argumentado debidamente.

¿Está al borde de una disputa judicial, está pensando en las perspectivas y las consecuencias? Póngase en contacto con profesionales del derecho lo antes posible, ya en la fase de preparación del procedimiento judicial, y no justo antes o durante el proceso, ya que la mayoría de disputas judiciales requieren pasos bien pensados y preparados, bajo la guía de juristas experimentados. En este caso sus posibilidades de ganar en el juicio podrán aumentar notablemente.

Le esperamos en nuestra consulta con la documentación - online o en nuestra oficina.

Contrato de matrimonio: ¿es posible disputar?

Preguntas para el jurista

Add Comment