Traducciones y legalizaciones urgentes los fines de semana
Servicios por países: Italia España CEI
Solicitar

Se dan situaciones, cuando los derechos violados de una persona sólo los puede proteger el estado: adquisición de un producto de baja calidad, el ex cónyuge lleva muchos años sin pagar la pensión alimenticia, el proveedor incumplió los plazos de entrega o recibió un requerimiento improcedente de la agencia tributaria. En la práctica se dan muchas situaciones de este tipo.

Surge la pregunta: ¿hay que solicitar ayuda jurídica si hace falta ir a juicio? En Internet hay muchos modelos de documentos de demandas, quejas, reclamaciones, al igual que información sobre cómo actuar en diferentes situaciones.

Claro, puede usar los consejos de Internet y presentar una demanda por su propia cuenta. La demanda no estará muy bien hecha, y por supuesto que se verá que no la redactó un jurista; a su vez el procedimiento requerirá mucho más tiempo ya que existe una serie de matices conocidos únicamente por profesionales jurídicos.

A qué juzgado hay que dirigirse: ¿según el lugar de residencia del demandante, de conformidad con la dirección donde se encuentran los bienes o se puede presentar una demanda en su lugar de residencia?

¿En los marcos de qué legislación se verá la demanda? ¿Civil, administrativa o de arbitraje? Por ejemplo, no todos los casos con la participación de empresarios son vistos por un tribunal de arbitraje, así como no todos los casos de personas físicas se ven en tribunales de jurisdicción general.

A qué nivel de juzgado hay que presentar la documentación: ¿juez de paz, juzgado distrital o juzgado de nivel de una entidad constitutiva de la Federación de Rusia?

¿Cuál es el precio de la demanda y el importe de la tasa estatal? ¿Tiene el demandante derecho a quedar exento del pago?

Esta cuestión y muchas otras cuestiones tienen que solucionarse ya antes de preparar la demanda. En caso de error, el juzgado tiene derecho de devolver la demanda, renunciar a aceptar la demanda (y hay que tener en cuenta que son dos reacciones diferentes del juzgado hacia la demanda, con distintas consecuencias jurídicas), o dejar la demanda paralizada.

Desde nuestro punto de vista, cualquier caso que sea más complicado que una demanda de un divorcio, presentada al juez de paz (sin división de bienes y disputas relacionadas con los hijos), lo debe llevar un profesional jurídico con la correspondiente especialización. A parte de ello, sólo un jurista le explicará si el caso es perspectivo, si no ha pasado el plazo de prescripción, le dirá las pruebas que hay que recopilar, los argumentos que hay que presentar, determinará la competencia y la jurisdicción del caso. Por lo tanto, solicitar ayuda jurídica profesional es una necesidad absoluta (como ir al médico en caso de enfermedad).

Preguntas para el jurista

Add Comment