Топ-100
Servicios por países: Italia España CEI
Solicitar Pagar

Las disputas familiares no sólo constituyen una de las categorías de casos más comunes, sino también una de las más difíciles. Lamentablemente, muchos ciudadanos se ven obligados a tomar la decisión psicológicamente complicada de rescindir el matrimonio, y por lo tanto se enfrentan a la necesidad de participar en un proceso judicial. Siendo de notar que normalmente las disputas entre los cónyuges no terminan una vez que se disuelve el matrimonio.

Asuntos relacionados con disputas familiares:

  • demandas de divorcio;
  • demanda de separación de bienes (de los excónyuges);
  • disputas sobre menores (demandas de determinación del lugar de residencia de un menor (menores), orden de ejercicio de la patria potestad, cobro de la pensión alimenticia, privación de la patria potestad, restricción de la patria potestad);
  • demandas de reclamación de la pensión alimenticia al cónyuge, excónyuge, progenitor.

Hay que destacar que en todas estas cuestiones (excepto al divorcio en sí, la privación o la restricción de la patria potestad) se puede llegar a un acuerdo mediante la firma del correspondiente convenio (notarialmente o simplemente por escrito). No es una obligación que el juez decida en cuestiones tan importantes de su vida. Sin embargo, si el proceso judicial es inevitable, siempre estamos dispuestos a ayudarle tanto en la fase de preparación de la documentación, como en el proceso de la vista del caso.

Teniendo en cuenta los objetivos del cliente, preparamos la posición legal, la formalizamos por escrito, defendemos los intereses de nuestro representado en el juzgado, preparamos la documentación procesal necesaria (recursos, objeciones, aclaraciones, demandas), estudiamos los materiales del caso, dialogamos con el oponente procesal y (o) con su representante.

Después de que se haya dictado la resolución, recibimos el acta judicial (resolución o auto) con el sello de entrada en vigor. Si el documento debe surtir efecto en el extranjero, la siguiente fase consiste en su legalización y traducción al correspondiente idioma extranjero.

Normalmente una de las cuestiones más importantes en las disputas familiares está relacionada con los niños. En algunos casos los padres incluso pueden utilizar al propio hijo como un cierto medio de presión sobre otro cónyuge/excónyuge. También se dan ciertas dificultades a la hora de separar los bienes, sobre todo si los cónyuges no pueden probar documentalmente sus ingresos y gastos. Los cónyuges y excónyuges a causa de diferentes enfados y vivencias emocionales no siempre son capaces de valorar la situación controvertida que se ha dado y tomar la decisión adecuada. Muy frecuentemente en tales conflictos de los padres sufren los niños. En el Código de Familia de la Federación de Rusia está previsto que el divorcio puede realizarse tanto en orden judicial, como extrajudicial.

El caso de divorcio se resuelve por un juez de paz, si los cónyuges tienen hijos menores de edad, y no hay desacuerdos con respecto al orden de su formación. Si las partes no consiguen llegar a un acuerdo sobre el futuro de sus hijos, el caso se resuelve por un tribunal de jurisdicción general.

El matrimonio se disuelve de forma extrajudicial cuando ninguno de los cónyuges se opone al respecto y no tienen hijos menores de edad. En este caso hay que dirigirse al Registro Civil con la correspondiente solicitud.

Los letrados de «Pravo y Slovo» le ayudarán en las situaciones más complicadas relacionadas con disputas familiares. Nos ocuparemos del diálogo, de la gestión del procedimiento judicial, la redacción de documentación procesal, la solicitud de los documentos requeridos – es decir, nos ocuparemos de prácticamente todas las cuestiones que puedan surgir, inclusive:

  • en casos de divorcio (disolución de matrimonio) en orden judicial;
  • en casos de separación de bienes de los cónyuges;
  • en casos de reclamación de la pensión alimenticia para los menores al cónyuge;
  • en casos de determinación del orden de participación en la formación del niño por el progenitor que no vive junto con éste;
  • en casos de privación de la patria potestad;
  • en casos de establecimiento de la paternidad;
  • en casos de sustracción de un menor y limitación de la patria potestad;
  • en casos de disputa de la paternidad (maternidad);
  • en casos de recuperación de la patria potestad;
  • en casos de adopción;
  • en casos de nulidad del matrimonio.

Es posible realizar un procedimiento judicial sin la participación del poderdante. Se garantiza plena confidencialidad y secreto profesional de abogado.

También redactamos contratos de matrimonio, acuerdos de separación de bienes, acuerdos de ejercicio de la patria potestad, acuerdos de pensión alimenticia.

En cualquier caso, el primer paso consiste en una consulta detallada para poder entender al máximo todos los aspectos de su situación. ¡La consulta la realizamos de forma presencial, en la oficina, o a distancia. ¡Escríbanos o llámenos - siempre estamos en contacto!

Disputas familiares

Preguntas para el jurista

Add Comment