Топ-100
Servicios por países: Italia España CEI
Solicitar Pagar

El contrato es un componente importante no sólo en los negocios, sino también en la vida cotidiana. Diariamente cada uno de nosotros celebra algún tipo de contrato. En la mayoría de los casos se trata de contratos de compraventa de productos en una tienda. Un contrato de este tipo ni siquiera requiere participación alguna de parte del comprador. Sin embargo, cuando se trata de casos más complejos que involucran gastos financieros considerables o requieren evaluar bien las condiciones de interacción entre las partes, hay que tomar muy en serio el asunto de redactar un contrato y elaborar sus cláusulas en detalle para proteger los intereses de uno.

La legislación civil sólo explica las disposiciones generales sobre la redacción de contratos, señalando los términos esenciales, pero no explica cómo deben comportarse las partes en determinadas situaciones, qué términos específicos deben preverse y cuáles no. La legislación se basa en los principios de libertad contractual. Por lo tanto, cuando surgen situaciones conflictivas entre las partes, una revisión detallada de las cláusulas contractuales puede demostrar que las partes no han previsto algunos instrumentos importantes, por ejemplo: la indemnización de perjuicios por el incumplimiento o cumplimiento imperfecto del contrato, la posibilidad y las condiciones de resolución del contrato, la suspensión del cumplimiento de las obligaciones por una de las partes del contrato en caso de comportamiento de mala fe de la otra parte.

Además, vivimos en un mundo que cambia muy rápido, las nuevas tecnologías aparecen diariamente y con ellas nuevas formas de relaciones y, en consecuencia, nuevas formas de contratos, que no están previstas por el Derecho civil pero requieren una regulación adecuada.

No recomendamos usar modelos de contratos proporcionados por diversos sitios web. A menudo sucede que tales contratos no cumplen con las normas legales vigentes, no están actualizados o resultan ser demasiado primitivos para su caso.

Con frecuencia escuchamos de nuestros clientes que, por motivos de relaciones de amistad entre las partes, por conocerse de antes, por urgencia u otras razones, las partes no prestaron la debida atención a la redacción y el acuerdo de los términos del contrato, descargaron un ejemplo de este de Internet y lo firmaron contra reloj. En caso de una disputa, esto lleva no sólo a la pérdida de grandes sumas de dinero, sino también a la ruptura de esas relaciones tan amistosas.

Recomendamos tomar el asunto de redacción de un contrato con toda la responsabilidad y atención que requiere, formulando sus cláusulas, para que haya el menor número posible de puntos discutibles. Es aconsejable pedir ayuda a un abogado, ya que un especialista redactará un contrato basándose en las particularidades de su actividad, tendrá en cuenta las exigencias, los intereses de su cliente, ahorrará tiempo y dinero en caso de litigio en el futuro.

Ofrecemos el servicio de redacción de los siguientes tipos de contratos:

  • de asociación;
  • de suministro;
  • de compraventa;
  • de mandato;
  • de prestación de servicios;
  • por obra y servicio;
  • de préstamo;
  • de arrendamiento (alquiler).
  • Contrato corporativo

En su labor diaria los abogados de diversas organizaciones se enfrentan a la necesidad de redactar y analizar los contratos corporativos para asegurar la máxima protección de los derechos de determinadas personas y el cumplimiento de la legislación rusa vigente. 

Los denominados contratos corporativos pueden considerarse una categoría especial dentro de los contratos civiles, que se dividen en dos tipos: aquellos destinados a establecer relaciones societarias, como las escrituras de constitución, contratos de adhesión y fusiones; y aquellos destinados a modificar las relaciones societarias, como los contratos de compraventa de acciones, partes de participación en el capital social, etc.

El primer grupo lo forman los documentos estándar. Los redactamos también en nuestra empresa y tienen por objeto crear un nuevo sujeto de relaciones jurídicas. Las escrituras de constitución y creación son firmadas por los socios fundadores de dichas entidades empresariales y demuestran su intención inequívoca de unir sus capitales para crear una nueva entidad jurídica, o de adherirse a una entidad jurídica existente a modo de sucesión legal.

En cuanto a los contratos destinados a modificar las relaciones societarias, nos gustaría profundizar en ellos, porque tienen sus propias particularidades. Por ejemplo, a la hora de redactar un contrato de compraventa de acciones, siempre es necesario tener en cuenta los términos de los documentos constitutivos en parte de la posibilidad de vender acciones a terceros. Tomemos como ejemplo las ZAO (sociedad anónima cerrada, según la legislación de la Federación Rusa), ya que en las OAO (sociedad anónima abierta, según la legislación de la Federación Rusa) la venta de acciones se realiza mediante una oferta pública de suscripción. Los estatutos de una ZAO pueden prohibir la venta a terceros. Esto es prudente porque protege contra las denominadas "redadas corporativas". Si los estatutos permiten la venta de acciones a terceros, en todo caso debe respetarse el derecho de adquisición preferente. Este derecho también está previsto en la Ley Federal Rusa “sobre las Sociedades de Responsabilidad Limitada”. En el fondo esto implica que si un participante o accionista desea vender sus acciones o una parte del capital social, debe ofrecerlo primero a otros fundadores o accionistas al precio y bajo las condiciones en las que se ofrecerán posteriormente a un tercero. Esta norma está estipulada por ley y su incumplimiento puede dar lugar a la impugnación de la transacción.

Las sociedades anónimas mantienen un registro de accionistas, el cual puede ser un documento interno que se lleva dentro de la propia sociedad o puede ser solicitado a un registrador independiente. Con relación a esto, los contratos de compraventa de acciones no requieren ningún registro estatal, no necesitan certificación notarial y pueden redactarse en forma escrita simple.

El mencionado contrato de venta de acciones también debe incluir los datos de la organización cuyas acciones se venden, el número de acciones, su valor, los datos de la notificación sobre el registro de acciones en el Servicio Federal de Mercados Financieros. Las acciones deben estar registradas obligatoriamente sin cumplir con este requisito no pueden venderse.

A diferencia de un contrato de compraventa de acciones, un contrato de compraventa de parte del capital social está sujeto a certificación notarial obligatoria y debe presentarse junto con una solicitud de modificaciones no relacionadas con modificaciones de los documentos constitutivos a la inspección fiscal pertinente (formulario P14001). El cambio en la estructura accionarial se refleja en el extracto del Registro Estatal Unificado de Personas Jurídicas. El solicitante de este tipo de registro es el socio vendedor. Al certificar la transacción de compraventa de una parte en el capital social, el notario obligatoriamente comprueba la existencia de una renuncia al derecho de compra por parte de otros participantes.

Si la transacción se realiza sobre el derecho de compra preferente, entonces la certificación notarial no es necesaria, el contrato se redacta en forma escrita simple y junto con el acta y el formulario P14001 se presenta para su registro a la inspección fiscal.

Los especialistas de nuestra empresa le asesorarán en aspectos de redacción de los contratos de compraventa de acciones y partes en el capital social. Se encargarán no sólo de redactar los contratos, sino también los documentos relacionados (notificaciones, avisos de compra, resoluciones, actas de la junta general de participantes, etc.), así como brindarán asesoría en el proceso de registro de modificaciones en el Registro Estatal Unificado de Personas Jurídicas.

Contamos con una amplia experiencia en la preparación de documentos para transacciones de compraventa de partes en el capital social con certificación notarial. Nuestro equipo de abogados se encargará de manera integral de redactar y obtener todos los documentos necesarios. Además, coordinarán con el notario para garantizar que los documentos estén completos y cumplan con todos los requisitos legales. Por último, nos encargaremos de programar una reunión con el notario en el horario conveniente para el cliente para firmar el contrato.

Esta lista no es completa. Estos son los contratos más solicitados por nuestros clientes.

El equipo de especialistas de la emprersa "Pravo y Slovo" está altamente capacitado para brindar asistencia en la redacción de contratos competentes y responder a todas sus preguntas. Estamos ansiosos por ayudarle, así que no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Preguntas para el jurista

Add Comment